![Pechuga de pollo a la Kiev](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_735140826fb04f9391f21b38891ddaed~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1077,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/a27d24_735140826fb04f9391f21b38891ddaed~mv2.jpg)
Este plato es un clásico de la cocina internacional.
Es muy laborioso de preparar en su versión original. Está formado por pechuga de pollo y la blanqueta (la primera falange). Pero simplificando un poco la receta resulta más fácil de hacer.
Solo hay que apartar el solomillo de la pechuga (reservar para un salteado) y cortar la pechuga en horizontal para abrirla en forma de librillo.
Las partes deben ser iguales de grosor y se tiene que abrir un poco más de la parte más gruesa de la pechuga, formando una especie de bolsillo.
Salpimentamos y colocamos en este “bolsillo” un trozo alargado de mantequilla recién sacada del frigorífico. Tapamos y damos forma de pechuga. Salpimentamos y pasamos por harina, huevo y pan rallado.
Repetimos la operación pasando esta vez por huevo y pan rallado. Esto es un doble empanado.
![](https://static.wixstatic.com/media/6711ab_2c3aec30a7684136a3a6e2f2492cbc8b~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1307,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6711ab_2c3aec30a7684136a3a6e2f2492cbc8b~mv2.jpg)
Guardamos las pechugas en la nevera al menos una hora antes de freír para que la mantequilla esté fría.
Doramos las pechugas en abundante aceite. Luego terminamos de hacer durante al menos 15 minutos en la misma sartén, habiendo quitado casi todo el aceite y habiendo bajado el fuego.
![Pechuga de pollo Kiev](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_f5b353ea1f264e86a5128500a52a0bcd~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_920,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/a27d24_f5b353ea1f264e86a5128500a52a0bcd~mv2.jpg)
Otra opción es meter las pechugas al horno a 200 grados C durante 20 minutos después de dorarlas en la sartén. Los primeros 10 minutos se deben tapar con papel de aluminio.
Servir las pechugas con una rodaja de mantequilla puesta sobre la misma, que se va derritiendo y dándole sabor añadido a la pechuga.
Este plato se sirve con ensalada, puré de patata o cualquier otra guarnición.
![](https://static.wixstatic.com/media/6711ab_27f36efd95334cda9d252828f4af96ec~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_851,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6711ab_27f36efd95334cda9d252828f4af96ec~mv2.jpg)
Para elaborar la mantequilla dejamos que esta esté a temperatura ambiente unas horas. Debe tener consistencia “pomada”.
![](https://static.wixstatic.com/media/6711ab_bfa5038d43d040d981de07e1303ca604~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1043,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6711ab_bfa5038d43d040d981de07e1303ca604~mv2.jpg)
Ponemos en el vaso de la batidora un diente de ajo machacado, la ralladura y el zumo de un limón mediano, sal, pimienta negra molida, un manojo de perejil picado, un poco de albahaca, orégano, tomillo, romero y estragón. Trituramos bien para obtener una pasta verde. Añadimos la mantequilla de poco en poco.
![](https://static.wixstatic.com/media/6711ab_3f29ba332026446b9577dbf3b19271d8~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_994,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6711ab_3f29ba332026446b9577dbf3b19271d8~mv2.jpg)
Al final se obtiene una mantequilla muy sabrosa y aromática. Esta mantequilla se puede preparar con mucha antelación y se puede usar para añadir a unas patatas al vapor o a un pescado a la plancha.
-Fin-
Comments