top of page

¿Cómo hacer el Roscón de Reyes?

Actualizado: 8 ene 2022

El Roscón de Reyes de este año está basado en la receta del chef Bruno Albouze y como siempre que escojo alguna de sus recetas, el resultado es siempre muy bueno.


La masa para el roscón es igual que la masa para brioche. El proceso es largo y laborioso y al menos que tengas un ayudante de cocina (robot) ya puedes armarte de paciencia porque habrá que amasar y amasar durante un buen rato.


Cuando hayas terminado de amasar el prefermento con el resto de los ingredientes y puesta la masa a descansar una noche en la nevera, habrás llegado al ecuador del asunto.



Desinflamos la masa sobre una superficie ligeramente enharinada y la dividimos en dos partes. Es cierto que aparece la pregunta ¿por qué hacer demás? Bueno, podemos dividir los ingredientes en dos y hacer solo un roscón de 800 g. Podemos hacer la masa con los ingredientes que vienen en la receta y hornear un roscón y el otro, congelarlo para otro día.


También podemos hacer 2 roscones y compartir, regalar. Las comidas festivas se tienen que compartir con otros, pues compartes felicidad y alegría.


Bueno, el roscón es una circunferencia y para ello, aplanamos la bola y hallamos el centro del círculo. Algunos cocineros lo hacen con el codo, que clavan en la bola, bueno, se puede hacer y a ojo, separando con movimientos suaves y repetitivos empezando por el centro y estirando poco a poco.


Desde luego, es un buen ejercicio de concentración. Obtenemos algo así


Ahora, otra vez a descansar. De tanto movimiento, uno se cansa. :)


Ahora, ya que "hemos" descansado, llega el momento más interesante de todos: la decoración. Pintamos el roscón con huevo batido. Si quieres que salga de color más oscuro, añades un pizca muy pequeña de sal al huevo. Si te gusta un roscón ligeramente dorado, no añadas sal al huevo. La sal potencia el color de las masas horneadas.


El huevo dará brillo pero también sirve de "pegamento" para los adornos. Hay que adornar el roscón, es la "Corona" de uno de los Reyes. ( me imagino, en caso contrario, habría que hornear 3 roscones de una vez, ¡qué barbaridad!)


Este es mi rosconcito. Muy guapo, de hecho, más bonito antes de hornear que después. Probablemente, mi horno se calentó demasiado, no lo sé con seguridad. Pero la parte superior empezó a abrirse y la decoración se ha deformado. También, usé arándanos deshidratado que hidraté durante 2 días para sustituir las habituales guindas en almíbar, que me parecen excesivamente dulces. El problema es que al hornearse el roscón, los arándanos se tostaron. Lección aprendida: poner los arándanos después de hornear.


Cómo no tenía azúcar perlado, he usado unas almendras picadas y mezcladas con azúcar glas. Estos granitos blanquecinos siempre dan un toque alegre a los postres.


Bueno, y lo verde, ¿qué es? Lo verde es Craquelin, una masa que se hace con mantequilla, azúcar y harina. Sirve para dar a los pasteles un toque craquelado. Se usa para los choux. Me quedó un poco de mi Tronco de Navidad, lo guardé en el congelador y lo usé para decorar el roscón.


Además del craquelin, los arándanos y las almendras molidas he usado también naranja que he confitado allá por el noviembre. Con la receta que hice, me ha cundido para un montón de postres y al llegar el día del roscón me quedaron 4 rodajas.


Cómo preparé dos roscones, decidí hacerlos de forma diferente. Dibujé primero el croquis en papel, busqué la simetría, la armonía y el sentido común y me han salido así de bonitos.






Si quieres hacer el roscón de esta forma, encontrarás la receta en este enlace.







2 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
Pasca

Pasca

Commentaires


bottom of page