![Tarta Cusma lui Guguta](https://static.wixstatic.com/media/6711ab_f80e4240b8044639a8ea2d64b782441f~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1086,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6711ab_f80e4240b8044639a8ea2d64b782441f~mv2.jpg)
Qué significa el nombre
El nombre de esta tarta traducido al español significa “El Gorro de Gugutza”. Se trata del personaje de un cuento infantil que durante el invierno siempre llevaba este gorro. Un libro muy querido por los niños moldavos, cuyo autor es el escritor moldavo Spiridon Vangheli.
El Gorro
El gorro que lleva el personaje es un gorro tradicional de los pastores moldavos. Tiene forma de cono y está hecho con piel de cordero.
El personaje, Gugutza
Gugutza no es un nombre típico moldavo, es más bien un apodo. Es un chico de unos 8 años y se pasea con su gorro por el pueblo. Es un chico muy bueno y se imagina que podría reunir a sus amigos e incluso el pueblo entero debajo de su gorro para que no pasen frío.
![](https://static.wixstatic.com/media/6711ab_8b1403691b7343a2878494e5bd6d4615~mv2.jpg/v1/fill/w_328,h_446,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/6711ab_8b1403691b7343a2878494e5bd6d4615~mv2.jpg)
La tarta
Esta tarta se prepara con guindas de compota y una masa del tipo sablé a base de manteca y nata fresca. Habitualmente tiene forma de cobertizo a dos aguas, aunque lleva el nombre de “gorro”. Se cubre con chocolate rallado y tiene este aspecto suave que podría tener un gorro de piel de oveja.
![](https://static.wixstatic.com/media/6711ab_1a2c7be6ebff4a0f9ca7475f8619d06f~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_585,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6711ab_1a2c7be6ebff4a0f9ca7475f8619d06f~mv2.jpg)
Mi propuesta
El año pasado tuve la idea de realizar este postre de una manera que fuese más fiel a su nombre, que tenga el aspecto del gorro de los pastores moldavos.
He empleado la misma técnica de “construcción” que se emplea en el Croque en Bouche, pero rellenando la base y todo el interior de la tarta, formando una estructura compacta.
Espero que os guste mi presentación. Ver la receta aquí.
Paso a paso de esta receta
En esta receta se usan guindas en compota. Las guindas son más aromáticas y sabrosas que las cerezas. Es una compota que cualquier ama de casa moldava prepara para el invierno. La puede comprar en tiendas rumanas o en este enlace.
Las guindas se escurren ya que el relleno no debe ser muy húmedo. Para que sea más jugoso, añado la reducción del jugo y un poco de maicena (opcional). La base se puede hacer recortando con un molde los bordes o usar el mismo molde para horneado.
Se estira la masa y se forman los buñuelos y después, se hornean.
Se unta la base con un poco de crema y se colocan los buñuelos en forma de cono compacto.
Dejamos una noche en el frigorífico y luego cubrimos con el merengue italiano. Con un tenedor formamos los rizos de la piel de cordero y quemamos con el soplete.
Se sirve muy fría.
-Fin-
Comments