La tarta Vacherin recibe este nombre probablemente porque se asemeja en forma y color a este queso franco-suizo. Es redonda, no muy alta y contiene en su interior una capa de helado o sorbete que se derrite cuando la cortas, lo que recuerda también la textura de este famoso queso.
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_3f6900cd1a354fac9d96ba850c626ff6~mv2.jpg/v1/fill/w_231,h_183,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/a27d24_3f6900cd1a354fac9d96ba850c626ff6~mv2.jpg)
La tarta se prepara básicamente sin receta.
Haciendo dos discos de merengue francés y uno de helado y luego decorar con nata montada y frutos rojos, no tiene indicaciones estrictas y su aspecto final depende de la creatividad del que la prepara.
![](https://static.wixstatic.com/media/6711ab_8bd82f83487b4a6a98928ed7ceb006c0~mv2.jpg/v1/fill/w_240,h_320,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/6711ab_8bd82f83487b4a6a98928ed7ceb006c0~mv2.jpg)
Siendo una tarta helada, hay que prepararla una hora antes de servir.
Para obtener unos resultados óptimos, se preparan todos los elementos con antelación.
El merengue se puede guardar a temperatura ambiente envuelto en plástico un par de semanas.
El curd de limón también se puede preparar con mucha antelación. El uso del mismo es opcional. Puede emplearse un culis de frutos rojos, si se prefiere.
Tener una buena nata en el sitio más frío de la nevera. Esto es importante porque cuánto más fría la nata mejor se bate y tiene mejor cuerpo.
Se pueden usar frutos rojos "escarchados" y flores comestibles tratadas con esta técnica.
Comments